Asimismo, se hicieron adjudicaciones de contratos de manera directa, sin tomar en cuenta los procesos establecidos por la Ley, muchos de los cuales beneficiaron a personas y empresas vinculadas a los principales funcionarios de la OMSA.
Igualmente, la CCRD determinó que hubo duplicidad en contratos de reparación de equipos y en los desembolsos de pagos realizados a los beneficiarios.
Resalta la ilegal práctica de fraccionamiento de los procesos de compras y contrataciones, con la finalidad de eludir los procedimientos legales, y también se hicieron declaraciones de urgencia de manera injustificada.
También evidencia irregularidades en los domicilios de las empresas contratadas, como dificultad de localización, los cuales tampoco reúnen las condiciones mínimas necesarias como suplidores.
Se hicieron avances de pagos por montos superiores a los previstos por la normativa, y muchas negociaciones se realizaron sin los contratos correspondientes que avalaran las operaciones concertadas y garantizaran la legalidad de lo pactado.
Opinión legal
En su informe, la Cámara de Cuentas establece que las irregularidades encontradas impactan negativamente en el patrimonio público y han causado graves daños económicos a la OMSA.
Dice que la actuación de los principales funcionarios estuvo al margen de la Constitución de la República y la ley, estableciendo vínculos entre estos y empresas contratadas.
Irregularidades más notables:
La OMSA pagó sin contrato RD$2,157,174,862 a 33 proveedores.
Realizó compras directas por RD$2,209,242,493 sin tomar en consideración la formalidad de contratación.
Pagó RD$57,779,093 por equipos especiales, los cuales permanecen tirados en el patio de la sede de al OMSA.
25 de los proveedores de OMSA que recibieron pagos conjuntos por RD$1,056,603,875, no fueron localizados en sus domicilios.
Uno de los proveedores, Grupo Empresarial Félix Marte, su local fue quemado y demolido.
Otro, Luciano Santos Gálvez, proveedor de servicios de alquiler de grúas, no se comprobó su existencia.
El proveedor Farmas JHR Express, tiene el negocio cerrado desde hace varios años y su propietario es nada más y nada menos que el entonces gerente financiero de la OMSA, Faustino Rosario, quien recibió pagos por RD$31,979,524.
30 autobuses de OMSA que fueron contratados y pagados para reparación fueron encontrados por los auditores en un solar, sin personal, maquinaria ni taller para realizar los trabajos requeridos.
La Unidad de Auditoría Interna de la OMSA aprobó obras, bienes y servicios por un monto de RD$2,654,727,817, a los cuales no aplicó los controles efectivos.
DATOS A DESTACAR:
La gestión auditada en OMSA contaba con 53 suplidores, y los tres más importantes, por volumen contratado, son: Autozama, con un monto RD$80,823,905; C&S Comercial con RD$77,201,131 e Inversiones Brava con un monto similar de RD$77,201,131.
La CCRD presenta un informe, extenso, pormenorizado y preciso sobre el caso OMSA, luego de fuertes críticas por la tardanza en la auditoría que realizaba.
Dicha investigación especial arrojó múltiples y agraves irregularidades que comprometen la Constitución y otros instrumentos legales y disposiciones administrativas. fuente: