.

Magnesium Breakthrough

Magnesium Breakthrough
Es una fórmula completa que incluye formas derivadas de forma natural de las 7 formas de magnesio suplementario.

Hostinger

Hostinger
Hasta un 80% por departamento

domingo, 21 de septiembre de 2025

Incautan en los EEUU más de 20 mil armas y drogas destino a Haití

 


Puerto Príncipe, 20 sep.- El gobierno de Estados Unidos incautó 23 mil armas de fuego y una cantidad significativa de narcóticos destinados a Haití en 2025, informó hoy la prensa local.

El valor total de estas confiscaciones supera el millón de dólares estadounidenses, lo que subraya la magnitud de las operaciones llevadas a cabo para contrarrestar las redes ilícitas, precisó el sitio digital Noticias Kominotek.

Funcionarios norteamericanos aseguraron que las incautaciones son el resultado de una estrecha colaboración entre los dos países, incluido el intercambio de inteligencia y las operaciones conjuntas.

Estas acciones-según la fuente- buscan debilitar a los grupos criminales transnacionales que se aprovechan de la inestabilidad en Haití para establecer sus redes.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.

Trump amenaza a Venezuela si no acepta los deportados

 


WASHINGTON 20 Sep.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido este sábado a Venezuela de consecuencias «incalculables» si no acepta la devolución de los inmigrantes deportados, a los que ha calificado de «lo peor del mundo».

«Queremos que Venezuela acepte de inmediato a todos los presos y personas de instituciones mentales entre los que está lo peor del mundo de pisquiátricos a los que los ‘dirigentes’ de Venezuela han obligado a venir a Estados Unidos de América», ha planteado Trump en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Truth Social, de su propiedad.

«Miles de personas han resultado heridas graves e incluso hay muertos debido a estos ‘monstruos’. Fuera de una vez de nuestro país. Ya. ¡O el precio que pagaréis será incalculable!», ha amenazado.

Venezuela acusa a Estados Unidos de desencadenar una «guerra no declarada» en el Caribe ya ha exigido una investigación de la ONU sobre los ataques contra lanchas presuntamente cargadas de droga por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses que han dejado ya al menos 14 muertos en las últimas semanas.

Washington ha enviado varios buques de guerra al Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y ha desplegado cazas F-35 que se encuentran en Puerto Rico.

Gobierno de RD entre los de mayor transparencia en América Latina

 


SANTO DOMINGO.- El gobierno del presidente Luis Abinader se encuentra entre los de mayor transparencia en la administración de sus presupuestos, conforme registra Latinometrics, institución dedicada a visualizar el potencial de América Latina en mercados, negocios y tendencias en la región.

De 16 países latinoamericano evaluados el  gobierno que preside el presidente Abinader se encuentra en tercer lugar, cercano a los primeros Brasil y México, y por encima de otros 13 países como Perú, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Chile, Argentina y Colombia.

También quedaron por detrás de República Dominicana los gobiernos de Ecuador, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Bolivia, y Venezuela.

El gráfico del ranking de gobiernos latinoamericanos más transparentes es precedido por la pregunta “¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países latinoamericanos ocultan sus presupuestos mientras otros muestran cada centavo gastado?».

SOBRE LATINOMETRICS

Latinometrics es una institución con sede en New York, que tiene 147 mil seguidores y hasta 50 empleados, se define como una publicación que revela lo que los medios tradicionales no muestran.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Para qué la gente se va de Nueva York


En 
Nueva York: Se caracteriza por sus rascacielos, sus obras de teatro en Broadway y por ser “la ciudad que nunca duerme”, entre muchas cuestiones más. No obstante, pese a ser uno de los lugares más increíbles de EE.UU. y el mundo, el creador de contenido dominicano Alfy Tavarez reveló que algunos residentes decidieron mudarse a Pensilvania por el alto costo de vida en el Estado Imperial.

Por qué las personas se van de Nueva York, según un especialista

El dominicano publicó en Youtube un video con la realidad inmobiliaria del estado. Allí, Edwin Estrella, un agente de bienes raíces, le informó que muchos neoyorquinos tenían pensado mudarse de Nueva York a Pensilvania.

“Hay muchas personas que me llaman casi a diario desde Nueva York. Incluso, algunas tienen pensado mudarse a principios del año que viene a Pensilvania”, explicó el agente inmobiliario.

Estrella sostuvo que muchos de sus clientes le preguntan sobre el estilo de vida en Pensilvania y las ofertas laborales. “Andan en búsqueda de información, de cómo pueden venirse a vivir para acá, sobre los trabajos, qué área es buena, qué área es mala”, detalló.

Bajo esta base, el agente inmobiliario determinó que la calidad de vida y la situación económica actual en Nueva York son dos factores que inciden en que muchos se quieran ir y busquen lugares un poco más tranquilos. “Lo que yo le digo a los clientes es: ‘Si hay muchas personas que dicen que la situación económica en Pensilvania está mala, yo no me imagino en Nueva York’”, dijo.

Cuánto cuesta una casa en Pensilvania

Tras una breve conversación con el agente inmobiliario, Tavarez fue a visitar diferentes inmuebles en Lebanon, una ciudad de Pensilvania. Allí, Estrella le comunicó que el precio de una casa en el centro gira en torno a los US$285 mil.

“¿Por cuánto se va a ir esta cosita?“, le consultó el youtuber al agente inmobiliario. ”US$285 mil», respondió. “Está bueno el precio porque es céntrico y el departamento es de dos pisos”, afirmó.

Este precio es inferior en relación con el costo de los inmuebles en Nueva York. De acuerdo con la cadena de apartamentos Zillow, el valor promedio por vivienda en el Estado Imperial es de US$504 mil.

Nueva York vs. Pensilvania: cuánto cuesta vivir en ambos estados

Numbeo, la plataforma que ofrece estudios sobre el costo de vida en todas las ciudades del mundo, presentó un informe de los ingresos que se necesitan vivir en Nueva York y Pensilvania.

En el caso de Filadelfia, la ciudad más poblada de Pensilvania, el costo mensual para una familia de cuatro personas es de US$4935.7 sin contar alquiler. Para una persona, el precio se reduce a US$1382.4

Los alquileres tienen un rango de costo de entre US$1300 y US$3200. El valor difiere en función de la cantidad de departamentos y la ubicación del inmueble, si está en el centro de la ciudad o a las afueras.

Con este promedio de precios, se presenta una diferencia con respecto a Nueva York. El costo mensual para una familia de cuatro personas en el Estado Imperial es de US$6341.2 sin pagar alquiler. Para una persona, el costo disminuye a US$1720.5.

“Sin dudas, lo que impulsa a muchos a dejar la ciudad de Nueva York es el alto costo de vida. La ciudad se ha puesto bien difícil en los últimos tiempos”, cerró Alfy Tavarez, en la descripción del video.


RD logra récord en exportaciones entre enero y agosto del 2025


Santo Domingo, 17 sep.-
Las exportaciones alcanzaron un récord histórico de nueve mil 485 millones de dólares en República Dominicana entre enero y agosto de este año, informaron hoy las fuentes oficiales.

Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), informó que esta cifra representa un crecimiento interanual de 10.4 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

Los principales productos exportados fueron el oro en bruto, que lideró con mil 383 millones de dólares, equivalente al 14.6 por ciento del total.

Le siguieron los instrumentos y aparatos médicos con 831.9 millones de dólares (8.7 por ciento) y los cigarros puros con 656.6 millones (6.9 por ciento).

También destacó el cacao en grano, que registró un crecimiento absoluto de 191.3 millones de dólares respecto a 2024.

Las zonas francas aportaron cinco mil 786.4 millones, consolidándose como motor del comercio exterior dominicano.

Riveiro destacó el impacto de la política nacional de fomento a las exportaciones, caracterizada por la articulación público-privada, la diversificación de mercados y la ampliación de la oferta.

En términos específicos, en agosto las ventas registraron un valor de mil 234.7 millones de dólares, equivalente a un incremento interanual de 11 por ciento.

Este dinamismo estuvo impulsado por el crecimiento en productos clave como oro en bruto, cacao en grano, tabaco en rama y barras de hierro.

Por otra parte, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de la República Dominicana, con exportaciones que alcanzaron los 584.5 millones de dólares, lo que equivale al 47.3 por ciento del total.

Le siguieron India, con un notable desempeño de 163.7 millones y un alza interanual de 64.2 por ciento, y Haití, que registró exportaciones por 108.7 millones, una subida de 42.3 por ciento.